Translator

Page from Don Quijote

Page from Don Quijote

Link to original Page:
http://albalearning.com/audiolibros/cervantes/quijote1-27.html


And I got "Don Quijote de la Mancha" (Miguel Cervantes).  After practicing the different VERB FORMS for Spanish, the entire thing was 1 million times easier to read....   Watch this...  Reading it over & over & over, it sort of "forces" you to memorize these ones...

Imperfect (Past-Tense, multiple times)
aba, abas, aba, abamos, abais, aban
ía, ías, ía, íamos, íais, ían

Preterit (Past-Tense, once)
e, aste/iste, ó, emos, asteis/isteis, ieron/aron

Conditional
STEM + ía, ías, ía, íamos, íais, ían

Imperfect-Subjunctive (1 & 2)
ieron/aron => iera/iese
ra, ras, ra, ramos, rais, ran (Present Day Mexico)
se, ses, se, semos, seis, sen (Old Spain)


So like... Watch this....
Here is a link to Book 1, Chapter 27 of "Don Quijote de la Mancha" which I was reading last night at Barnes and Noble...


Whenever you see this, you know...
  • ió ==> Ud, El, Ella Past Tense
  • aba/aban == > "used to" past tense
  • ieron, aron ==> "Ustedes, Ellos, Ellos" past tense
  • iese, ieses, iesen ==> Old/Literary Spanish "Subjunctive" past tense
  • ando, iendo ==> verb + "ing"
  • ado, ido ==> verb + "ed"
  • ar, er, ir ==> infinitive


etcetera, etcetera, etcetera....


No le pareció mal al barbero la invención del cura, sino tan bien, que luego la pusieron por obra. Pidiéronle a la ventera una saya y unas tocas, dejándole en prendas una sotana nueva del Cura. El Barbero hizo una gran barba de una cola rucia o roja de buey, donde el ventero tenía colgado el peine. Preguntóles la ventera que para qué le pedían aquellas cosas. El Cura le contó en breves razones la locura de don Quijote, y cómo convenía aquel disfraz para sacarle de la montaña, donde a la sazón estaba. Cayeron luego el ventero y la ventera en que el loco era su huésped el del bálsamo y el amo del manteado escudero, y contaron al Cura todo lo que con él les había pasado, sin callar lo que tanto callaba Sancho. En resolución, la ventera vistió al cura de modo que no había más que ver: púsole una saya de paño, llena de fajas de terciopelo negro de un palmo en ancho, todas acuchilladas, y unos corpiños de terciopelo verde guarnecidos con unos ribetes de raso blanco, que se debieron de hacer, ellos y la saya, en tiempo del rey Wamba. No consintió el Cura que le tocasen, sino púsose en la cabeza un birretillo de lienzo colchado que llevaba para dormir de noche, y ciñóse por la frente una liga de tafetán negro, y con otra liga hizo un antifaz con que se cubrió muy bien las barbas y el rostro; encasquetóse su sombrero, que era tan grande, que le podía servir de quitasol, y cubriéndose su herreruelo, subió en su mula a mujeriegas, y el Barbero en la suya, con su barba que le llegaba a la cintura, entre roja y blanca, como aquella que, como se ha dicho, era hecha de la cola de un buey barroso.

Despidiéronse de todos, y de la buena de Maritornes, que prometió de rezar un rosario, aunque pecadora, porque Dios les diese buen suceso en tan arduo y tan cristiano negocio como era el que habían emprendido. Mas apenas hubo salido de la venta, cuando le vino al Cura un pensamiento: que hacía mal en haberse puesto de aquella manera, por ser cosa indecente que un sacerdote se pusiese así, aunque le fuese mucho en ello; y, diciéndoselo al Barbero, le rogó que trocasen trajes, pues era más justo que él fuese la doncella menesterosa, y que él haría el escudero, y que así se profanaba menos su dignidad; y que si no lo quería hacer, determinaba de no pasar adelante, aunque a don Quijote se le llevase el diablo. En esto llegó Sancho, y de ver a los dos en aquel traje no pudo tener la risa. En efeto, el Barbero vino en todo aquello que el Cura quiso, y, trocando la invención, el Cura le fue informando el modo que había de tener, y las palabras que había de decir a don Quijote para moverle y forzarle a que con él se viniese, y dejase la querencia del lugar que había escogido para su vana penitencia. El Barbero respondió, que sin que se le diese lición, él lo pondría bien en su punto. No quiso vestirse por entonces, hasta que estuviesen junto de donde don Quijote estaba, y así, dobló sus vestidos, y el Cura acomodó su barba, y siguieron su camino, guiándolos Sancho Panza; el cual les fue contando lo que les aconteció con el loco que hallaron en la sierra, encubriendo, empero, el hallazgo de la maleta y de cuanto en ella venía; que, maguer que tonto, era un poco codicioso el mancebo.






pareció Preterit-Past 3rd-Person Singular
pusieron ieron Preterit-Past 3rd-Person Plural
Pidiéronle iéron Preterit-Past 3rd-Person Plural
dejándole ándo Present-Participle (verb + "ing")
hizo o Preterit-Past 3rd-Person Singular
tenía ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
Preguntóles ó Preterit-Past 3rd-Person Singular
pedían ían Imperfect-Past 3rd-Person Plural
contó ó Preterit-Past 3rd-Person Singular
convenía ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
sacarle ar Infinitive
estaba aba Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
Cayeron yeron Preterit-Past 3rd-Person Plural
manteado ado Past-Participle (verb + "ed")
contaron aron Preterit-Past 3rd-Person Plural
había ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
pasado ado Past-Participle (verb + "ed")
callaba aba Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
vistió Preterit-Past 3rd-Person Singular
púsole o Preterit-Past 3rd-Person Singular
llena a Present 3rd-Person Singular
debieron ieron Preterit-Past 3rd-Person Plural
hacer er Infinitive
consintió Preterit-Past 3rd-Person Singular
tocasen sen Imperfect-Subjunctive 2 3rd-Person Plural Old Spanish: In Mexico, it is "tocaran"
llevaba aba Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
dormir ir Infinitive
ciñóse ó Preterit-Past 3rd-Person Singular
hizo o Preterit-Past 3rd-Person Singular
cubrió Preterit-Past 3rd-Person Singular
encasquetóse ó Preterit-Past 3rd-Person Singular
podía ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
servir ir Infinitive
cubriéndose iendo Present-Participle (verb + "ing")
subió Preterit-Past 3rd-Person Singular
llegaba aba Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
ha a Present 3rd-Person Singular
dicho (irregular) Past-Participle (verb + "ed")
era (irregular) Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
hecha a Present 3rd-Person Singular
Despidiéronse iéron Preterit-Past 3rd-Person Plural
prometió Preterit-Past 3rd-Person Singular
rezar ar Infinitive
diese se Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico, it is "diera"
habían ían Imperfect-Past 3rd-Person Plural
emprendido ido Past-Participle (verb + "ed")
hubo o Preterit-Past 3rd-Person Singular
salido ido Past-Participle (verb + "ed")
vino o Preterit-Past 3rd-Person Singular
hacía ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
haberse er Infinitive
puesto (irregular) Past-Participle (verb + "ed")
pusiese iese Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico, it is "pusiera"
fuese ese Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico, it is 'fuera"
diciéndoselo iéndo Present-Participle (verb + "ing")
rogó ó Preterit-Past 3rd-Person Singular
trocasen sen Imperfect-Subjunctive 2 3rd-Person Plural Old Spanish: In Mexico, it is "trocaran"
era (irregular)
fuese se Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico, It is "fuera"
haría STEM + ía Conditional 1st or 3rd Person Singular
profanaba aba Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
quería ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
determinaba aba Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
pasar ar Infinitive
llevase se Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico, it is "llevara"
llegó ó Preterit-Past 3rd-Person Singular
ver er Infinitive
pudo o Preterit-Past 3rd-Person Singular
tener er Infinitive
vino o Preterit-Past 3rd-Person Singular
trocando ando Present-Participle (verb + "ing")
fue (irregular)
informando ando Present-Participle (verb + "ing")
había ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
tener er Infinitive
había ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
moverle er Infinitive
forzarle ar Infinitive
viniese se Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico, it is "viniera"
dejase se Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico, it is "dejara"
había ía Imperfect-Past 1st or 3rd Person Singular
esocgido ido Past-Participle (verb + "ed")
respondió Preterit-Past 3rd-Person Singular
diese se Imperfect-Subjunctive 2 1st or 3rd Person Singular Old Spanish: In Mexico it is "diera"
pondría STEM + ía Conditional 1st or 3rd Person Singular
quiso o Preterit-Past 3rd-Person Singular
vestirse ir Infinitive
estuviesen esen Imperfect-Subjunctive 2 3rd-Person Plural Old Spanish: In Mexico, it is "estuviera"